La arepa conmemora su día internacional este sábado

La arepa celebra su día mundial este sábado, un homenaje al desayuno tradicional de la cocina venezolana. Hecha a base de maíz, este alimento es uno de los más antiguos del continente, consumido desde los tiempos precolombinos.

Su versatilidad varía a lo largo de las diferentes regiones del país, reflejando así la riqueza cultural de Venezuela a través de sus diversos rellenos.

### Arepas icónicas por región

En Caracas, la arepa más emblemática es la «reina pepiada», que se prepara con pollo, aguacate y mayonesa. Esta versión ganó notoriedad en un concurso de desayunos impulsado por el streamer español Ibai Llanos, donde los usuarios votaron a través de redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube.

En los Andes, la arepa se suele acompañar con queso de páramo y mantequilla. En la región zuliana, resalta la arepa «pelúa», que lleva carne mechada y queso amarillo rallado. En los Llanos, es común encontrarlas con carne mechada o cochino frito, mientras que en el Oriente del país se sirven rellenas de pescado frito o cazón.

El Día Internacional de la Arepa surgió en 2012, promovido por la organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), con el fin de exponer este alimento como un símbolo cultural y de identidad para los venezolanos, tanto dentro como fuera del país.

La arepa es un punto de unión, tradición y familia. Cada bocado evoca recuerdos que conectan a las comunidades, tanto en Venezuela como en la diáspora.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también