El juez federal Charles Breyer ha decidido que la actuación de la Guardia Nacional en California contraviene la Ley Posse Comitatus, que prohíbe a las fuerzas militares participar en operaciones de aplicación de la ley en el territorio nacional. Esta resolución se dirige principalmente al presidente Donald Trump y al secretario de Defensa, Pete Hegseth, quienes fueron señalados por utilizar militares en operativos de seguridad en Los Ángeles.
En su fallo, Breyer establece que el despliegue de miles de miembros de la Guardia Nacional y del Cuerpo de Marines para «proteger» a agentes federales durante una ofensiva contra la migración es inapropiado y va en contra de la normativa mencionada. La Ley Posse Comitatus, creada en el siglo XIX, limita el uso de las fuerzas armadas para fines de control interno.
El juez expone que, durante el juicio, se demostró que los individuos implicados emplearon soldados armados y vehículos militares para establecer perímetros de protección y realizar controles de tráfico, principalmente en Los Ángeles y sus alrededores. Esto implica que se creó una presencia militar claramente visible en la zona, lo que Breyer consideró una violación expresa de la ley.
Para evitar futuros incumplimientos, el juez prohibió que Trump y Hegseth utilicen elementos militares en California para tareas de aplicación de la ley, que incluyen arrestos, detenciones, y patrullajes, entre otros.
Este fallo se enmarca en un contexto donde Trump ha propuesto el despliegue de la Guardia Nacional en otras ciudades lideradas por demócratas, como Chicago, Baltimore y Nueva York.
DCN/Agencias