Jóvenes venezolanos, víctimas del azote de la violencia digital: una emergencia alarmante

Un estudio de la Universidad de Los Andes ha encontrado que el 61,5% de las jóvenes en Venezuela ha sido víctima de algún tipo de violencia digital. La investigación, titulada Violencia contra las mujeres por razones de género en medios digitales, abarcó casos en distintos entornos, incluyendo áreas urbanas, rurales e indígenas.

Las encuestadas señalaron el ciberbullying, el sexting no consensuado y el “stalking” como las formas más frecuentes de violencia en línea. También manifestaron su preocupación por la representación sexualizada y estereotipada de las mujeres en las redes sociales, un factor que fomenta la discriminación y perpetúa prejuicios.

Holaya Peña, coordinadora de ULA Mujer, indicó que la violencia digital avanza junto con la tecnología. Con la llegada de la inteligencia artificial, han crecido los casos de creación de imágenes y videos falsos en los que se insertan rostros de mujeres en situaciones sexualizadas. Esta clase de contenido se difunde sin el consentimiento de las afectadas y puede causarles daños severos.

El informe también menciona otros riesgos, como la suplantación de identidad, el robo de datos personales y la vigilancia encubierta. Se identificaron además enlaces maliciosos que pueden comprometer dispositivos, así como ofertas laborales engañosas que pueden llevar a situaciones de explotación.

De acuerdo con el estudio, las jóvenes en entornos urbanos tienden a implementar más medidas de privacidad digital. A pesar de esto, Peña enfatiza que la educación es fundamental para prevenir la violencia y la discriminación en la adolescencia. La investigación subraya la necesidad de establecer políticas públicas y programas de capacitación digital que incorporen un enfoque de género.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también