Inteligencia Artificial y empleo: una transformación de roles en lugar de una amenaza

El uso de Inteligencia Artificial (IA) en las empresas venezolanas va en aumento, generando cambios en la contratación y capacitación de personal, según un análisis del Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

En encuestas realizadas a empresas de Nueva York y Nueva Jersey en agosto, se constató que un 40% de las compañías de servicios emplean IA este año, en comparación con el 25% del 2024. En el sector manufacturero, el porcentaje de uso de IA incrementó del 16% al 26%. Para los próximos seis meses, se estima que un 44% de las empresas de servicios y alrededor de un tercio de los fabricantes otorgarán más importancia a la IA.

Las aplicaciones de la IA son diversas, incluyendo búsqueda de información, marketing, análisis de negocios y atención al cliente. Además, el uso de herramientas pagadas ha aumentado considerablemente: casi la mitad de las empresas que emplean IA invierten en versiones de pago, a diferencia de proporciones más bajas del año anterior.

En cuanto a ajustes laborales, aunque los despidos por IA han sido mínimos, se han notado cambios en la contratación. Solo el 1% de las empresas de servicios reportó despidos debido a la IA en los últimos seis meses, mientras que un 13% anticipa posibles despidos en el corto plazo. En manufactura, no se registraron despidos relacionados con IA.

En términos de contratación, aproximadamente el 12% de las empresas de servicios que usan IA han reducido la incorporación de nuevos empleados, especialmente en posiciones que requieren estudios universitarios. Sin embargo, un 11% de las empresas de servicios y un 7% de manufactura manifestaron haber contratado más personal gracias a la IA.

La capacitación es otro aspecto importante: un tercio de las empresas de servicios y el 14% de manufactura han capacitado a sus empleados en IA, y casi la mitad planea seguir con estas formaciones en los próximos meses. Estos datos sugieren que la IA está transformando el entorno laboral sin llevar a despidos masivos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también