Inflación global disminuye a 2,5% en agosto

La inflación global cerró agosto en 2,5% a nivel anual, una décima menos que en julio, impulsada por un retroceso en las economías emergentes, donde la cifra pasó de 2,8% a 2,5%, según lo reporta el más reciente informe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, apoyándose en datos de Bloomberg.

Por otro lado, las economías avanzadas se mantuvieron en 2,5%, con un comportamiento diverso: Estados Unidos aumentó su inflación de 2,7% a 2,9%, mientras que la Eurozona se quedó en 2%. Japón, en cambio, redujo su inflación de 2,9% a 2,6%, debido a una menor presión en los precios de energía y un yen fortalecido.

En el contexto de las economías emergentes, China sorprendió al entrar en una fase deflacionaria con una caída de precios de 0,4%, acentuando la baja en la región.

En Latinoamérica, la inflación se sostiene en 4,3%, aunque con variaciones: Chile bajó a 4%, mientras que México y Colombia experimentaron pequeños incrementos, alcanzando 3,6% y 5,1%, respectivamente.

Los analistas subrayan la influencia de los precios volátiles, como el petróleo, que disminuyó 17% interanual, y el índice de alimentos de la FAO, que descendió de 7,5% a 6,9%, principalmente por la caída en los costos de fertilizantes. El debilitamiento del dólar, ante la expectativa de recortes en las tasas por parte de la Reserva Federal, también benefició a las monedas emergentes, atenuando las presiones inflacionarias importadas.

De aquí en adelante, se espera que la inflación global baje a 2,3% para 2026, tanto en economías avanzadas como emergentes, aunque el repunte anticipado en China, pasando de -0,4% a 0,8%, podría añadir presión al alza.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también