El comercio entre Venezuela y Colombia creció un 13,3% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, este aumento se asienta sobre una desigualdad notable: las importaciones de Venezuela desde Colombia continúan aumentando, mientras que las exportaciones venezolanas a Colombia siguen en descenso.
Según datos de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), las exportaciones desde Venezuela hacia Colombia alcanzaron los 55,3 millones de dólares hasta junio de este año, una caída del 21,3% en comparación con los 70,3 millones de dólares del año anterior. Este descenso también se refleja mensualmente, con una caída del 13,4% en mayo y un mayor retroceso del 21,3% en junio.
Los productos que se exportan suelen ser materias primas y bienes de bajo valor agregado, tales como fundición de hierro y acero, abonos y combustibles.
Por otro lado, las importaciones de Venezuela desde Colombia aumentaron un 19%, totalizando 508,5 millones de dólares en el primer semestre de 2025, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La mayoría de estas importaciones corresponden a productos con mayor procesamiento industrial, lo que crea un desequilibrio en la balanza comercial, favorable hacia Colombia.
Expertos identifican tres factores que podrían influir en el comercio binacional: la preferencia de Venezuela por proveedores de otros países como China y Turquía, el impacto del diferencial cambiario que afecta la capacidad de compra y las nuevas tarifas arancelarias vigentes desde agosto de 2025.
En 2024, el comercio entre ambos países cerró en aproximadamente 1.200 millones de dólares, y las proyecciones para este año dependen de la evolución de las exportaciones venezolanas y la colaboración entre el sector público y privado para lograr un comercio más equilibrado.
DCN/Agencias