¡Impresionante! Más de 3 toneladas de basura rescatadas de las playas del Zulia

Recolección de Desechos en Playa Macuto por el Día Mundial de las Playas

El pasado fin de semana, específicamente el sábado 20 y domingo 21 de septiembre, se llevó a cabo una jornada de limpieza en playa Macuto, ubicada en la avenida El Milagro de Maracaibo, en el marco del Día Mundial de las Playas. Durante esta actividad, se recogieron 1.072 kilos de desechos sólidos, según Beatriz Nava, presidenta de la organización ambientalista Naturazul, que coordinó el evento en el Zulia.

La recolección fue realizada por un grupo de voluntarios, junto con el Instituto Municipal del Ambiente (IMA), perteneciente a la Alcaldía de Maracaibo. En el norte de Maracaibo, en las playas de Isla Dorada, un total de 49 voluntarios del Club de Leones lograron llenar 40 bolsas con 638,6 kilogramos de basura. Asimismo, en La Vereda del Lago I, 22 voluntarios de la Asociación de Guías Scouts de Venezuela, junto con la agrupación Scouts Independientes de Venezuela, recolectaron 12 bolsas que pesaron alrededor de 85 kilos.

Por otro lado, en la playa Fitlosophy-Mykonos, un grupo de 176 voluntarios de Empresas Polar logró recoger 229 bolsas, acumulando un total de 1.619 kilogramos de residuos.

Debido a las lluvias intensas y fuertes vientos que se presentaron durante el fin de semana, las jornadas de limpieza se extendieron hasta el domingo 21 de septiembre. Algunas actividades fueron reprogramadas para los días 27 y 28 de septiembre, buscando así maximizar el impacto de la recolección de desechos.

La Secretaría de Ambiente de la Gobernación del Zulia emitió un boletín, indicando que se limpiaron varias ubicaciones, incluyendo la bahía de San Carlos en Almirante Padilla, el Boulevard Costanero de Cabimas, y otras zonas del municipio Santa Rita, así como la Vereda del Lago 2 en Maracaibo. En total, se retiraron desechos que afectan el ecosistema del Lago de Maracaibo.

Freddy Rodríguez, secretario de Ambiente, estuvo presente en la Vereda del Lago 2 y destacó que la actividad no solo tenía como objetivo la limpieza, sino que también era un llamado para aumentar la conciencia sobre la importancia de la gestión ambiental y la responsabilidad colectiva. Resaltó que este tipo de iniciativas demuestran que, con unidad y esfuerzo, se puede llevar a cabo un cambio positivo en la salud del ecosistema lacustre.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también