Hoy conmemoramos el Día Internacional de las Lenguas de Señas.

Día Internacional de las Lenguas de Señas: Un reconocimiento a la comunicación y la cultura sorda

Cada 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, una fecha oficializada por la ONU en noviembre de 2017. Este día conmemora la fundación de la Federación Mundial del Sordo en 1951, que es una organización no gubernamental y se considera un órgano consultivo de las Naciones Unidas, actuando como la máxima autoridad en la defensa de los derechos e intereses de las personas con discapacidad auditiva.

La conmemoración busca poner de relieve la riqueza cultural y la importancia de las lenguas de señas, que son el medio de comunicación para más de 70 millones de personas sordas alrededor del mundo. Estas lenguas no son simplemente una herramienta auxiliar, sino que poseen su propia gramática, vocabulario y capacidad de expresión.

A través de movimientos de manos, gestos y expresiones faciales, se puede transmitir no solo información, sino también sentimientos y matices. Desde la comunidad sorda se aboga por que estas lenguas sean reconocidas al mismo nivel que cualquier otro idioma, exigiendo derechos a la enseñanza, difusión y uso en espacios públicos. La Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) resalta que "hablar en lengua de señas es hablar en un idioma completo y legítimo", y que su aceptación implica una inclusión auténtica.

El Día Internacional de las Lenguas de Señas no es únicamente un homenaje, sino también un recordatorio de que la inclusión comienza con el reconocimiento del derecho a comunicarse en condiciones de igualdad. Mientras persistan las barreras de acceso, esta conmemoración seguirá siendo una señal de lucha y reclamo por derechos.

Esta celebración pone en el centro del debate la necesidad de crear condiciones de igualdad para todos, permitiendo que la comunidad sorda sea escuchada y valorada en todas sus dimensiones.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también