Los arqueólogos han hecho un importante hallazgo en la icónica ciudad de Petra, en Jordania: descubrieron una tumba de 2,000 años de antigüedad debajo del reconocido edificio conocido como El Tesoro. Este sitio, célebre por atraer a más de un millón de turistas anualmente, también fue presentado en la película «Indiana Jones y la última cruzada» como el lugar del Santo Grial, según reporta National Geographic.
El Tesoro, o «Al-Khazneh» en árabe, fue erigido por los antiguos nabateos en un cañón desértico. Aunque aún se desconoce su propósito exacto, se cree que pudo haber funcionado como mausoleo. Durante recientes excavaciones, los expertos encontraron 12 esqueletos en una tumba que había permanecido oculta hasta ahora. Además de los restos humanos, se descubrieron diversos objetos de cerámica que datan desde mediados del siglo I a.C. hasta principios del siglo II d.C.
El profesor Richard Bates, miembro del equipo de investigación, comentó que este descubrimiento es de relevancia internacional, dado que son pocos los entierros completos de los nabateos que se han hallado en Petra. Se espera que los restos y objetos recuperados contribuyan al entendimiento de la historia de Petra y la cultura nabatea.
Entre los esqueletos, uno sostenía un recipiente de cerámica similar a un cáliz, que fue identificado por expertos de la Universidad de St Andrews. Este objeto corresponde a la parte superior de una jarra rota, presumiblemente del siglo I a.C.
El descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre el significado de este hallazgo en el contexto del Tesoro de Petra. Aún no se sabe quiénes eran las personas enterradas ni por qué fueron colocadas en un lugar tan emblemático. Existe la hipótesis de que pudiera tratarse del mausoleo del rey nabateo Aretas IV Filopátrida, aunque esto no ha sido confirmado. Las investigaciones continúan mientras se analizan los restos y los sedimentos encontrados, con la esperanza de desentrañar el propósito del edificio y la identidad de los difuntos.
DCN/Agencias