La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo llevó a cabo la primera jornada de identidad llamada «Soy Venezolano» en la que se gestionaron 43 actas de nacimiento extemporáneas y extrahospitalarias para niños y niñas de la parroquia Ildefonso Vásquez. La información fue compartida por Ana Clara Barboza de Di Martino, directora de Desarrollo Social, durante el evento que tuvo lugar en la Plaza para Todos.
La actividad fue el resultado de un esfuerzo conjunto que incluyó a la Dirección Regional del Consejo Nacional Electoral (CNE) y las coordinaciones de los registros civiles municipales. La labor estuvo a cargo de Yraima Díaz, responsable del registro civil de Ildefonso Vásquez, y Leslie Atención, coordinadora del Consejo de Protección, con el apoyo de Jackeline Rodríguez y el equipo de Desarrollo Social de la Alcaldía.
Barboza de Di Martino destacó que existe un número significativo de casos de nacimiento extemporáneo y extrahospitalarios en comunidades indígenas. Según la normativa, un nacimiento es considerado extemporáneo si no es registrado en los primeros 90 días de vida, y en algunos casos han pasado hasta 9 años sin este registro debido a diversas circunstancias. Los nacimientos extrahospitalarios se refieren a aquellos atendidos por parteras que carecen de documentación oficial, aunque la ley permite su registro en situaciones así.
Durante la jornada, la directora enfatizó la importancia de visibilizar a los niños y niñas que no cuentan con su acta de nacimiento, buscando garantizar sus derechos y aumentar la tasa de escolaridad. Previo a este evento, se realizó un censo en las comunidades, realizado por las salas de autogobierno de los circuitos comunales. La próxima etapa del proceso incluirá la emisión de cédulas de identidad, ya en coordinación con el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), gracias al apoyo de los gobiernos nacional y regional.
Finalmente, Ana Clara Barboza anunció una propuesta del alcalde Di Martino para crear una red comunal de atención y protección, la cual contará con voceros en cada parroquia, con la finalidad de asegurar los derechos de los niños y niñas en el municipio de Maracaibo. En este marco, la Alcaldía también está organizando un programa de capacitación para estos voceros a nivel comunal.
DCN/Agencias