El Gobierno colombiano presentó este lunes al Congreso un proyecto de reforma fiscal con el objetivo de recaudar 26,3 billones de pesos, equivalentes a 6.544 millones de dólares, para financiar el presupuesto del 2026. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, indicó que la iniciativa también busca asegurar la estabilidad fiscal del país para el 2027.
Esta propuesta supera los 19 billones de pesos, inicialmente contemplados en el Marco Fiscal de Mediano Plazo el pasado junio. Ávila destacó que la situación fiscal actual del país requiere medidas más contundentes, especialmente ante el deterioro de las cuentas públicas y en un periodo preelectoral, lo que puede complicar su aprobación en el Congreso, donde el Gobierno de Gustavo Petro tiene un respaldo limitado.
Entre los principales cambios, se plantea un aumento del IVA en los derivados del petróleo, impuestos más altos al tabaco, bebidas alcohólicas, apuestas en línea y un incremento de la carga tributaria sobre la renta y el patrimonio. Una de las propuestas más controversiales es la inclusión de impuestos para las iglesias, que hasta ahora estaban exentas.
El presidente Gustavo Petro advirtió que, si la reforma no es aprobada, el Ejecutivo recurrirá a un mayor endeudamiento para financiar el presupuesto. El proyecto de presupuesto para 2026 asciende a 557 billones de pesos, superando los 511 billones del año actual.
Esta reforma se presenta luego de la suspensión de la regla fiscal en junio, en un contexto de caída de ingresos que obligó a ajustar la meta de déficit fiscal para 2025 a un 7,1% del PIB, por encima del 5,1% originalmente previsto. Para 2026, el déficit proyectado es del 6,2% del PIB, lo que llevó a agencias como S&P y Moody’s a bajar la calificación de la deuda soberana de Colombia.
DCN/Agencias