En un reciente tuit, el economista Antonio Gil Yepes advirtió sobre la crítica situación que atraviesan numerosas empresas en Venezuela debido a las restricciones cambiarias y financieras vigentes. Afirmó que estas empresas deben pagar casi todo lo que adquieren en divisas, a menudo de manera anticipada y al precio que puedan negociar. Sin embargo, para cobrar, están obligadas a hacerlo al tipo de cambio oficial y con plazos prolongados para sus clientes.
Gil Yepes expresó que esta dinámica podría resultar en que “mientras más vendan, menos ganan”, y en el peor de los casos, algunas empresas podrían enfrentar una situación donde “mientras más vendan, más pierden”. Esto podría incrementar el desempleo y disminuir el consumo interno.
Propuso varias medidas para mejorar la situación, como permitir un mayor flujo de divisas mediante transferencias entre cuentas custodiadas, minimizar el encaje bancario para fomentar el crédito y eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Además, sugirió que el Estado considere vender empresas públicas y facilitar las exportaciones privadas para aumentar la disponibilidad de divisas, especialmente por la caída en los ingresos petroleros.
En un foro de Fedecámaras, el presidente de la cámara empresarial, Felipe Capozzolo, coincidió en que las empresas enfrentan serios obstáculos que afectan su competitividad. Mencionó el “amplio diferencial” entre la tasa de cambio oficial y la no oficial, lo que dificulta la planificación financiera y reduce los márgenes de ganancia. También hizo énfasis en las deficiencias de los servicios públicos y las barreras al acceso al crédito como agravantes de la situación actual.
DCN/Agencias