Fenasopadres informa que las escuelas privadas constituyen el 12% de la población estudiantil del país

La Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) informó que las escuelas privadas representan aproximadamente el 12% de la población estudiantil del país. Nancy Hernández, miembro del consejo directivo de la organización, destacó que más del 85% de la demanda educativa debe ser atendida por el Estado a través de sus planteles oficiales, ya sean municipales, estadales o nacionales.

Hernández subrayó que la fluctuación del dólar afecta los costos de matrícula, y es probable que para finales de este año o inicios de 2026, los colegios privados deban ajustar sus tarifas. Mencionó que la inestabilidad cambiaria podría llevar a muchas instituciones a convocar reuniones con padres y representantes para discutir ajustes en los precios antes de enero.

Asimismo, la representante resaltó que tanto los padres del sector público como del privado enfrentan gastos crecientes en relación a la educación de sus hijos. Estos costos, que antes se planificaban solo para septiembre, ahora se estiman entre 200 y 400 dólares por alumno, lo que incluye útiles y uniformes, excluyendo los textos escolares.

Hernández concluyó que para afrontar estos gastos es necesario que los padres se organicen y planifiquen con anticipación para poder cumplir con la dotación escolar, considerando sus limitados ingresos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también