Protestas en Katmandú tras asesinato de 19 personas
El ambiente en Katmandú se tornó violento tras el asesinato de 19 personas, lo que provocó un estallido de protestas. Los disturbios estallaron luego de la prohibición de redes sociales, medida que fue revertida, durante un toque de queda en la capital nepalí.
Durante las manifestaciones, un grupo de personas arrojó una tabla de madera a las llamas frente a la sede del Partido del Congreso Nepalés. Una de las víctimas, identificada como Chitrakar, fue llevada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, donde finalmente falleció debido a las heridas.
La violencia se extendió por toda la ciudad, incluyendo ataques sistemáticos contra dirigentes políticos y sus familias. La residencia privada de K. P. Sharma Oli, ex primer ministro que recientemente presentó su renuncia, fue incendiada. Otros líderes, como Sher Bahadur Deuba, enfrentaron agresiones en sus viviendas; su esposa, Arzu Rana Deuba, ministra de Exteriores, también fue atacada, hecho que fue grabado y compartido en redes sociales.
Además, se incendiaron varios edificios oficiales, entre ellos el Parlamento, la Oficina de la Presidencia y la sede del Tribunal Supremo. Los medios de comunicación también fueron blanco de agresiones, incluyendo el complejo del grupo de prensa Kantipur, considerado uno de los más importantes en Nepal.
Ante esta situación, el Ejército de Nepal lanzó un llamado a la calma, instando a la población a evitar más pérdidas humanas y materiales, y solicitando un diálogo político que lleve a una solución pacífica. En apoyo a este llamado, el alcalde de Katmandú, Balendra Shah, pidió a los manifestantes que actúen con moderación para prevenir un aumento en la violencia.
La jornada concluyó dejando un clima de tensión y preocupación por la estabilidad del país, con las autoridades buscando maneras de controlar la situación.
DCN/Agencias