Fallece Robert Redford: Un ícono del cine estadounidense deja un legado imborrable
La noticia ha impactado a la industria del entretenimiento: Robert Redford, el aclamado actor y director estadounidense, ha muerto a los 89 años en su hogar en Utah. Según comunicó su representante, Cindi Berger, el artista falleció mientras dormía, rodeado de sus seres queridos en su querida residencia en las montañas de Sundance.
Nacido en 1936 en Santa Mónica, California, Redford se convirtió en una leyenda del cine, dejando huella no solo como intérprete, sino también como director y defensor del cine independiente. Su impacto en Hollywood es innegable, destacándose por el establecimiento del Festival de Sundance, un evento que ha dado visibilidad a innumerables cineastas emergentes.
A lo largo de su carrera, recibió el Oscar a Mejor Director en 1980 por "Ordinary People", una película que acaparó seis nominaciones. Además, su filmografía incluye clásicos como "Butch Cassidy and the Sundance Kid" (1969), "The Sting" (1973), "The Great Gatsby" (1974), "All the President’s Men" (1976) y "Out of Africa" (1985), donde compartió escena con Meryl Streep.
Redford fue también un ferviente defensor del medio ambiente. En varias ocasiones se posicionó como activista y participó en paneles en la ONU, donde se definió como "actor de profesión, pero activista por naturaleza". Su compromiso con el planeta lo convirtió en un referente para muchos.
Su representante compartió que "Lo echaremos mucho de menos" y pidió respeto por la privacidad de la familia en estos momentos difíciles. Redford deja un legado que trasciende el cine, inspirando a generaciones de artistas y activistas. La industria y sus seguidores lloran la pérdida de una figura que no solo brindó grandes actuaciones, sino que también luchó por un cine más auténtico e independiente.
DCN/Equipo de Farándula