El reconocido diseñador italiano Giorgio Armani falleció a los 91 años, según lo anunciaron desde la casa de moda que lleva su nombre, confirmando así el impacto duradero de su legado en la industria del diseño.
Armani fue uno de los creadores más influyentes de los siglos XX y XXI. Revolucionó la sastrería masculina con su enfoque en trajes desestructurados y ofreció a las mujeres una silueta que fusionaba elegancia, fluidez y poder. Su visión redefinió la moda prêt-à-porter en Milán, elevando la ciudad a la categoría de capital del diseño moderno. Desde los años 70, los blazers y pantalones adaptados al cuerpo femenino se convirtieron en prendas imprescindibles tanto en pasarelas como en el ámbito laboral.
La casa Armani hizo público el fallecimiento del diseñador, comunicando que «se apagó serenamente en Milán, rodeado de sus familiares», tras haber dedicado su vida a su marca y sus colecciones. Cabe mencionar que Armani no asistió a los desfiles de junio por razones de salud, aunque hasta su deceso continuaba siendo propietario y director creativo de su empresa, lo que lo hacía una excepción en un sector dominado por conglomerados.
En cuanto al homenaje a su vida y obra, se ha anunciado que su funeral será privado, conforme a su voluntad. No obstante, amigos, seguidores y colaboradores podrán rendirle homenaje en un acto velatorio abierto al público, programado para los días 6 y 7 de septiembre, de 9:00 a 18:00 (hora de Milán), en el Armani/Teatro, situado en Via Bergognone 59.
El legado de Armani se caracteriza por su concepto de «elegancia silenciosa», dejando una huella imborrable en la cultura visual de las alfombras rojas, revistas de moda y espacios de trabajo del siglo XXI. Vestió a numerosas celebridades, tales como Sophia Loren, Julia Roberts, Anne Hathaway, Zendaya, Robert De Niro, Leonardo DiCaprio y Timothée Chalamet, promoviendo una visión coherente de la moda que combinaba el arte, el negocio y la autenticidad.
Hasta el final de sus días, Giorgio Armani se mantuvo involucrado en cada detalle de su marca, asegurando así su lugar en la historia del diseño mundial.
DCN/Agencias