Este sábado, Venezuela podrá observar un eclipse lunar total

El eclipse lunar total en Venezuela se podrá observar este sábado, marcando el segundo fenómeno de este tipo en el año. Es conocido popularmente como “Luna de Sangre”, debido al tono rojizo que asume la superficie de la Luna durante su fase de totalidad.

Horario del eclipse en Venezuela
Según información de la NASA, el fenómeno iniciará a las 2:28 p. m. y se prolongará hasta las 7:55 p. m. (hora local). El momento más esperado será la fase de totalidad, en la que la Luna se volverá completamente roja, la cual tendrá lugar entre las 4:30 p. m. y las 5:52 p. m..

Este será el segundo eclipse lunar total de 2025, tras el de marzo, que fue observable en gran parte de América Latina y alcanzó su apogeo alrededor de las 3:26 a. m.

Fenómeno visible en distintos continentes
El eclipse no solo será visible en Venezuela, sino también en países como Cuba, República Dominicana, Brasil y Canadá, así como en diversas regiones de Europa y Oceanía, según informó la agencia espacial estadounidense.

Los astrónomos resaltan que estos fenómenos son ideales para que la población se conecte con la ciencia y la observación del cosmos, sin necesidad de contar con equipos especializados.

¿Por qué la Luna se vuelve roja?
El color rojizo de la Luna durante el eclipse se debe al fenómeno de Dispersión de Rayleigh, que también explica el azul del cielo y los tonos anaranjados en los atardeceres. Durante el eclipse, la luz solar pasa a través de la atmósfera terrestre. Los rayos de luz roja se reflejan en la superficie lunar, produciendo la característica Luna de Sangre.

Con información de la NASA

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también