El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en una entrevista con el medio ruso RT, cuestionó la validez de las investigaciones sobre cárteles en América Latina. Resaltó lo que considera una hipocresía de Estados Unidos, que, según él, no investiga sus propias redes narcotraficantes y asegura que desde allí se dirige el narcotráfico.
Maduro afirmó que «existe el Cártel del Norte, que es clandestino», y señaló que el 85 % de los miles de millones generados anualmente por el narcotráfico internacional se encuentran en bancos de EE.UU., instando a que lo investiguen. Además, declaró que «Venezuela es libre del fenómeno del narcotráfico» y que no hay cultivo de hoja de coca ni laboratorios de cocaína en el país. Aseguró que lo que entra por la frontera es destruido por las autoridades venezolanas.
El mandatario detalló que «el 87 % de la cocaína que se produce en Colombia sale por el Pacífico», mientras que el 8 % lo hace por el norte de la Guajira colombiana, y solo el 5 % intenta pasar por Venezuela. Maduro indicó que las cifras oficiales de la Organización Mundial contra el Narcotráfico revelan que el país incauta y destruye más del 70 % de esa cantidad. Adicionalmente, citó información de la Organización Mundial de Aduanas, que sostiene que «toda la cocaína está siendo trasladada en navieras y empresas ecuatorianas».
Finalmente, Maduro comentó sobre lo que considera un «plan de guerra» de EE.UU. para intentar forzar su hegemonía en el ámbito político, económico, cultural y militar. Aseguró que esto es imposible debido a la aparición de un nuevo mundo multipolar y destacó que el surgimiento de nuevas potencias es un hecho consumado.
F/VTV
DCN/Agencias