Enfoque de la cuarta sesión de capacitación docente en matemáticas

El Ministerio de Educación tiene previsto realizar un congreso nacional sobre matemáticas durante el año escolar, buscando transformar esta disciplina de un “trauma” a una experiencia “interesante y recreativa” para los estudiantes. En la cuarta jornada de formación docente, el viceministro de Educación Media, Eloy Sira, subrayó la importancia de desmitificar la idea de que la matemática es solo para “personas inteligentes”. Según él, esta área del conocimiento es accesible para todos, al igual que la poesía o la literatura.

Sira destacó que la matemática es el lenguaje esencial de la ciencia y consideró que los docentes deben presentar estos contenidos de una forma amigable y práctica, conectando con la vida cotidiana de los estudiantes. Afirmó que una propuesta didáctica interesante facilitaría el aprendizaje, mencionando la importancia de usar ejemplos del día a día, como las cuentas del hogar y las distancias en su entorno.

Francis Colmenares, directora de Educación Media, expuso que el congreso nacional de matemáticas surgirá de un proceso colaborativo entre liceos del país e incluirá a “preparadores”, jóvenes académicamente destacados que apoyarán a sus compañeros en materias específicas. Además, se llevarán a cabo seminarios para abordar las debilidades académicas identificadas en las aulas y se organizará una Olimpiada de Matemática, entre otras iniciativas para mejorar la calidad educativa.

Rosa Becerra, docente especialista en Matemática y directora regional del ministerio en Miranda, instó a sus colegas a construir, de manera colectiva y democrática, herramientas útiles que fortalezcan el currículo educativo. Hizo hincapié en realizar un análisis exhaustivo que permita alcanzar un consenso entre todos los involucrados.

Asimismo, Becerra advirtió sobre la tendencia a simplificar la enseñanza de matemáticas a operaciones numéricas, desestimando otros temas importantes como la geometría, la estadística o la probabilidad. Resaltó que los docentes son pilares fundamentales en el proceso de revisión de contenidos académicos y que su colaboración es esencial para avanzar en este proceso.

Desde el inicio de la semana, se han llevado a cabo formaciones en Identidad, Ciencias Naturales y Prácticas del Lenguaje, con la culminación de actividades prevista para el viernes, donde se abordarán los retos del nuevo año escolar. Estas iniciativas son parte de un proceso de consulta abierta sobre contenidos académicos, que no implica diseñar un nuevo currículo, según lo señalado por el ministro Héctor Rodríguez.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también