Empresas de courier buscan clarificación sobre envíos de tecnología a Venezuela

Los servicios de courier que operan en el sistema de “puerta a puerta” han suspendido el envío de equipos tecnológicos a Venezuela. Esta decisión permanecerá vigente hasta que se aclare si hay alguna exención para artículos personales como teléfonos, computadoras y tabletas. La suspensión comenzó hace tres semanas tras la implementación de la Providencia N° 217.

Por su parte, las empresas mayoristas e importadores que trabajan a través de aduanas están presentando las solicitudes requeridas a Conatel para homologar los equipos que desean ingresar al país. Según una fuente consultada por el portal Telecomunicaciones 360, dos contenedores en tránsito ya han recibido la homologación necesaria para continuar su ruta, mientras que otros todavía esperan respuesta de las autoridades competentes.

La Providencia, que busca regularizar la importación a través de la homologación, no ha sido modificada hasta la fecha. Además, no se ha brindado claridad a los agentes aduanales sobre las homologaciones aprobadas para productos provenientes de Estados Unidos, Europa, Argentina y Brasil, lo que ha aumentado la incertidumbre entre los importadores, especialmente con la llegada de productos para la temporada navideña.

La norma publicada el 4 de septiembre restringe la importación de equipos como routers, módems y celulares, a menos que cuenten con el permiso de homologación de Conatel. Se ha recordado a las empresas que esta obligación está en vigencia desde hace más de dos décadas. Según el periodista especializado William Peña, aproximadamente el 70% de los equipos en el país no cumplen con esta homologación, lo que ha llevado a las autoridades a buscar una regulación del mercado.

La homologación asegura que los equipos cumplan con las normas de seguridad y operatividad en el país, garantizando su correcta funcionalidad dentro de las redes de telecomunicaciones locales. La falta de claridad en el proceso aumenta la preocupación de los usuarios, ya que en la temporada navideña se intensifica el uso de estos servicios de paquetería.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también