El régimen cubano acusa al bloqueo de ser la causa de la crisis actual en la isla, durante su intervención en la ONU

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, reafirmó este sábado en la ONU el apoyo de Cuba al pueblo palestino y criticó el “endurecimiento” de las sanciones impuestas por Estados Unidos a la isla. Durante su discurso en el 80° período de sesiones de la Asamblea General, Rodríguez expresó la plena solidaridad de Cuba con Palestina, enfatizando su derecho a la libertad y la independencia, así como el fin de la ocupación.

El canciller señaló que, ante la incapacidad del Consejo de Seguridad para actuar debido al veto estadounidense, la Asamblea General tiene la responsabilidad de impulsar medidas concretas. Entre sus propuestas, destacó la necesidad de reconocer a Palestina como membro de la ONU, con fronteras previas a 1967 y su capital en Jerusalén Oriental, así como el derecho al regreso de los refugiados.

Rodríguez, un aliado histórico de Palestina, acusó al gobierno israelí del primer ministro Benjamín Netanyahu de genocidio, citando el inicio de los ataques en Gaza en octubre de 2023.

Respecto al impacto de las sanciones, el canciller también se refirió al embargo económico, que Cuba califica como un bloqueo que se ha intensificado. Dijo que esta situación representa una “guerra económica” que busca privar a los cubanos de sus medios de vida. Mencionó problemas como cortes prolongados de electricidad, dificultades para adquirir alimentos, escasez de medicamentos y una notable inflación.

Rodríguez indicó que esta crisis, que se ha agravado en los últimos años, es consecuencia de las agresiones económicas de Estados Unidos, describiendo la estrategia como una “guerra no convencional” que crea un clima de desesperanza en la población.

El Gobierno cubano estima que los daños económicos derivados de las sanciones de EE.UU. alcanzan los 7.556 millones de dólares entre marzo de 2024 y febrero de 2025. Además, el pasado enero, Estados Unidos volvió a incluir a Cuba en su lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que tiene repercusiones financieras significativas, y limitó los visados para varios altos funcionarios cubanos relacionados con misiones médicas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también