Diferentes sectores de Venezuela y el presidente de la República se unieron para rechazar las acciones «guerreristas» de Estados Unidos.
Autoridades del gobierno, diputados de la Asamblea Nacional, líderes de 53 partidos políticos, gobernadores, altos oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), así como representantes de la oposición, el ámbito empresarial, universidades, la clase obrera, científicos, deportistas, intelectuales y ciudadanos de diversas edades, se congregaron para la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, destacó que esta reunión simboliza la necesidad de unidad, enfatizando que más allá de diferencias políticas, todos los venezolanos comparten un mismo propósito: la paz. Reiteró que ante las amenazas externas, es esencial unirse para defender la soberanía y la independencia del país.
Rodríguez recordó la invasión de 1902 y cómo entonces todos los venezolanos se unieron para proteger a la nación. Según él, la actual situación, en la que el pueblo ha salido a protestar frente a las amenazas del gobierno estadounidense, refleja un llamado a hacer valer la soberanía nacional.
En relación a este llamado a la unidad, mencionó un primer encuentro realizado en agosto en el Palacio Federal, que sentó las bases para avanzar en la defensa de la patria. Alude a la importancia de este segundo encuentro, que reunió a una representación aún más amplia.
El presidente Nicolás Maduro, al intervenir, declaró que el pueblo rechaza las acciones guerreristas de Estados Unidos y subrayó que la unión de los sectores es primordial para lograr la paz. Destacó que la solución a los problemas debe surgir del diálogo y el respeto a la Constitución, enfatizando la importancia de la reconciliación.
Asimismo, la rectora de la Universidad de Carabobo, Dra. Jessy Divo de Romero, subrayó la necesidad de defender la verdad desde las instituciones académicas.
En el ámbito empresarial, Italo Atencio, presidente de la Asociación de Supermercados y Autoservicios, mencionó que el consejo permite reflexionar sobre los logros económicos obtenidos, subrayando que la mayoría de los productos en los supermercados son de producción nacional y que se han abierto nuevos comercios, a pesar de las dificultades económicas por sanciones impuestas por el extranjero.
DCN/Agencias