El petróleo pierde valor, aunque las tensiones geopolíticas moderan las caídas

Los precios del petróleo registraron una baja este miércoles, tras un incremento en la jornada anterior, aunque las preocupaciones sobre la seguridad energética en Rusia siguen apoyando al mercado. Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal (Fed) respecto a las tasas de interés.

A las 09:39 GMT, los futuros del Brent se encontraban en 68,06 dólares por barril, con una caída de 41 centavos (0,6 %). Mientras tanto, el West Texas Intermediate (WTI) disminuyó en 37 centavos (0,6 %), marcando 64,15 dólares.

En la sesión pasada, ambos índices habían registrado un incremento superior al 1 % por el temor a interrupciones en el suministro ruso, en respuesta a ataques ucranianos a puertos y refinerías.

El monopolio de oleoductos ruso, Transneft, notificó a los productores que podrían verse forzados a reducir su producción debido a daños causados por drones ucranianos. John Evans, analista de PVM Oil Associates, mencionó que si los daños son temporales, el mercado podría estabilizarse nuevamente en un rango de cinco dólares por barril.

Además, la reunión de la Fed está en la mira de los operadores, quienes anticipan un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés, lo cual podría abaratar el financiamiento y fomentar la demanda de combustibles.

El Instituto Americano del Petróleo (API) reportó una disminución en los inventarios de crudo y gasolina en EE. UU. la semana pasada, mientras que las existencias de destilados aumentaron. Las cifras oficiales de la Administración de Información de Energía (EIA) se publicarán más tarde.

Por último, algunos analistas consideran que la tendencia alcista del crudo enfrenta un momento crítico, con informes de grandes fondos que muestran apuestas bajistas, reflejando así temores de un exceso en la oferta.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también