
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España ajustó este viernes al alza sus proyecciones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para 2024, que pasó del 3,2% inicial al 3,5%. Esta revisión se realizó tras la incorporación de datos económicos definitivos.
Asimismo, los ajustes afectaron los años anteriores. Para 2023, la previsión de crecimiento se decrementó del 2,7% a 2,5%, mientras que para 2022, el crecimiento se incrementó levemente del 6,2% al 6,4%.
Estos cambios indican que la economía española ha mostrado un desempeño superior al de la eurozona, situándose entre los países más dinámicos del bloque en los últimos años.
En cuanto a las proyecciones para 2025, el Gobierno elevó su estimación de crecimiento del 2,6% al 2,7%. Esto contrasta con las débiles expectativas de otras economías europeas, como Alemania, que espera un avance de solo el 0,2%, y Francia, con un 0,6%.
El fortalecimiento de la economía también se ha reflejado en los mercados financieros. Recientemente, la agencia S&P Global mejoró la calificación crediticia soberana de España de "A" a "A+", destacando la mejora de las finanzas exteriores, impulsada por la solidez del sector privado, el alto nivel de ahorro y la robustez de las exportaciones.
Con información de Reuters
DCN/Agencias