El gobierno de Venezuela solicita a la Celac que demande la retirada de las fuerzas estadounidenses del Caribe

El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, denunció ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que Estados Unidos ha concentrado activos militares cerca de las costas de Venezuela, lo que considera una amenaza a la soberanía nacional. Durante su intervención, indicó que un submarino nuclear ha sido desplegado en el Caribe, lo cual contradice la Zona de Paz establecida en 2014, así como el Tratado de Tlatelolco, que desde 1967 promueve la desnuclearización de América Latina y el Caribe.

Gil recordó que desde 1971, Estados Unidos se comprometió a respetar estos acuerdos. En su discurso, enfatizó la gravedad de la situación actual, que compara con la crisis de los misiles de los años 60, señalando que nunca se había experimentado una tensión similar en la región.

El canciller calificó el despliegue militar de los Estados Unidos como «grosero e injustificado» y refutó lo que considera una narrativa falsa que señala al presidente Nicolás Maduro como líder del denominado «Cartel de los Soles». Añadió que el Gobierno venezolano está comprometido en la lucha contra el narcotráfico, subrayando que Venezuela ha sido proclamada libre de cultivos ilegales y tráfico de drogas.

En este contexto, Gil hizo un llamado urgente a la Celac para condenar estas acciones y exigir el retiro inmediato de las fuerzas militares extranjeras. Aseguró que cualquier conflicto bélico bajo el pretexto del narcotráfico resultaría en una desestabilización de toda la región.

Asimismo, reiteró que las amenazas no detendrán el avance económico y la prosperidad del pueblo venezolano. Gil enfatizó que Venezuela se encuentra preparada para defender su territorio, tal como lo establece la Constitución.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también