El Gobierno colombiano ha otorgado la ciudadanía a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador condenado por corrupción, según anunció el presidente Gustavo Petro este martes. En su cuenta de X, Petro solicitó al Gobierno ecuatoriano que lo entregue como un paso hacia la «paz de las naciones latinoamericanas».
Petro compartió una foto del acta de juramento que confirma el proceso realizado en Quito. Durante una visita a la ceremonia de investidura del presidente reelecto de Ecuador, Daniel Noboa, el mandatario colombiano calificó a Glas como «un preso político», destacando la necesidad de diálogo en Ecuador, Colombia y Venezuela para fomentar la paz y la democracia.
Glas, quien también posee la nacionalidad alemana, se encuentra recluido en “La Roca”, una prisión de máxima seguridad en Ecuador, desde abril de 2024. Su arresto se produjo tras un operativo policial en la Embajada de México, donde había solicitado asilo diplomatico al considerarse “perseguido político” debido a las condenas y procesos por corrupción desde 2017.
El exvicepresidente, figura destacada durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), debe cumplir una pena de ocho años por asociación ilícita y cohecho. A su vez, en junio, fue sentenciado a 13 años por malversación de fondos relacionados con la reconstrucción tras el terremoto de 2016.
Las relaciones entre Colombia y Ecuador han enfrentado tensiones en los últimos años, especialmente por la deportación de colombianos encarcelados en Ecuador. En julio, Noboa autorizó la deportación de unos 3.200 presos extranjeros, la mayoría colombianos y venezolanos, que representaban alrededor del 10 % de la población penitenciaria del país.
Ecuador liberó a cientos de estos presos colombianos en la frontera, prohibiéndoles regresar al país por un periodo de 40 años. La Cancillería colombiana consideró esta acción como «unilateral» e «inamistosa», ya que no se coordinó previamente, resultando en largas esperas para los reclusos en el puente internacional de Rumichaca, donde se verificó que no tuvieran procesos pendientes en Colombia.
DCN/Agencias