El euro alcanzó el martes un valor de 1,1791 dólares, marcando su cifra más alta desde el 3 de julio. Este aumento se atribuye a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) esta semana. Desde enero hasta la fecha, la divisa europea ha acumulado un incremento cercano al 14%, lo que la acerca a uno de sus mejores desempeños en nueve meses.
Si logra superar el máximo de julio, que es de 1,1829 dólares, el euro se posicionaría en su nivel más fuerte desde septiembre de 2021, ya que no ha alcanzado esa zona en casi cuatro años.
Divergencia monetaria
El incremento en el valor del euro se apoya en la perspectiva de que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga sus tasas de interés, mientras que la Fed se prepara para un ciclo de flexibilización. Se anticipan tres recortes de 25 puntos básicos en Estados Unidos antes de que finalice el año, lo que hace más atractiva la moneda europea.
Los análisis de opciones de compra del euro muestran un elevado interés desde que el BCE anunció el fin de la fase de recortes. Datos de la Depository Trust & Clearing Corporation revelan que más de dos tercios de las opciones negociadas el lunes fueron posiciones alcistas, muchas con precios de ejercicio superiores a 1,20 dólares.
Operadores mencionan que los fondos de cobertura han optado por apuestas directas sobre ganancias, reflejando una mayor confianza en el ascenso del euro. Desde Morgan Stanley, se indica que la posición táctica del dólar es neutral, lo que podría permitir que el euro continúe su rally si se confirman los recortes en la Fed.
DCN/Agencias