La cuenta regresiva para el Mundial 2026 ya comenzó y, con ella, la emoción de los aficionados de toda Latinoamérica por acompañar a sus selecciones en Estados Unidos, México y Canadá. La primera fase de venta de boletos se alinea con un contexto económico favorable: un dólar debilitado, lo que facilita la planificación de viajes internacionales.
En Colombia, donde la selección ya se clasificó, la búsqueda de pasajes y alojamientos hacia las sedes ha comenzado a aumentar, con la divisa local apreciándose más del 11% frente al dólar en 2025, según Bloomberg Línea. Pablo Jaitman, de Despegar Colombia, señala que esta situación ha mejorado las condiciones para adquirir vuelos y entradas, haciéndolos más accesibles.
Las búsquedas de viajes hacia México y Estados Unidos han incrementado considerablemente, con un aumento del 67% y 25%, respectivamente, en comparación con el año anterior. La demanda para el partido inaugural del 11 de junio en el Estadio Azteca ha crecido un 55%, y para la final del 19 de julio en Nueva Jersey, un 6%.
La fase de venta de boletos se realizará del 10 al 19 de septiembre, dirigida a usuarios con tarjeta Visa y cuenta FIFAID. Los interesados deben inscribirse en un sorteo, cuyos resultados se anunciarán el 29 de septiembre, permitiendo a los seleccionados comprar entradas a partir del 1° de octubre.
La caída del dólar en este año ha sido del 8%, influenciada por factores económicos y políticos, lo que beneficia a las monedas emergentes. Aunque los costos de asistir al Mundial no serán bajos, la situación cambiaria actual podría ser un alivio para quienes planean viajar.
DCN/Agencias