¡El Camino al Mundial 2026! Todo sobre el Repechaje

Nuevo sistema de repechaje para el Mundial 2026: Más oportunidades para La Vinotinto

El formato de los repechajes para el próximo Mundial ha cambiado considerablemente. Antes, los equipos de diferentes confederaciones se enfrentaban en eliminatorias a doble partido. Sin embargo, durante el último Mundial en Catar, estas confrontaciones se llevaron a cabo en formato de partido único en sede neutral.

Con la ampliación de participantes de 32 a 48 selecciones para 2026, no solo hay más cupos directos por cada continente, sino que también se incrementaron los equipos con opción a disputar el repechaje. En lugar de los cuatro que antes competían (uno de cada confederación: Suramérica, Oceanía, Asia y Norte/Centroamérica), ahora son seis: dos de Centroamérica y el Caribe, uno de África, uno de Asia, uno de Oceanía y uno de Suramérica. Esto significa que las selecciones, entre las que podrían estar Venezuela o Bolivia, tendrán que luchar por solo dos plazas.

El repechaje se desarrollará en marzo de 2026 en México, específicamente en las ciudades de Monterrey y Guadalajara. Hasta el momento, el único equipo confirmado es Nueva Caledonia de Oceanía. La Vinotinto se jugará su chance de llegar a esta fase el 9 de septiembre de 2025, contra Colombia, mientras que Bolivia medirá fuerzas con Brasil. Venezuela tiene una ligera ventaja, ya que ostenta un punto más en la tabla.

Esta nueva estructura presenta tanto oportunidades como desafíos. Para los aficionados venezolanos, la emoción está a flor de piel, pues este podría ser el momento ideal para que La Vinotinto logre su histórico pase al Mundial. Todo lo que queda es esperar y apoyar a la selección en su camino hacia la gloria futbolística.

¡La esperanza crece! La afición vinotinto está lista para alentar a su equipo en este crucial encuentro.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también