EEUU Reactiva Base Militar Inactiva por Décadas en Medio de Tensiones con Venezuela

La antigua base naval de Roosevelt Roads, ubicada en Ceiba, Puerto Rico, cerró sus puertas en 2004 tras más de seis décadas de operaciones militares por parte de Estados Unidos. A pesar de los intentos de convertir el área en un centro turístico y residencial, ninguno de esos planes se concretó. Recientemente, el complejo ha reabierto sus puertas a aviones de combate, en medio de tensiones entre Washington y Caracas.

La semana pasada, varios cazas F-35 aterrizaron en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, que funciona sobre la infraestructura de la base. Según el Departamento de Defensa de EE.UU., los cazas pertenecen al escuadrón de ataque 225 y están preparados para enfrentar a cárteles.

La historia de Roosevelt Roads comienza en 1943, cuando fue inaugurada como base militar. Ocupa 3.500 hectáreas en la costa este de Puerto Rico, con carreteras, escuelas, hospitales y viviendas para el personal militar. Fue considerada, en su auge, una de las instalaciones navales más grandes del mundo, con más de 160 kilómetros de caminos pavimentados y una pista de más de 3 kilómetros de largo.

Con el paso del tiempo, la base fue perdiendo relevancia para los militares estadounidenses, hasta su clausura en 2004. Esta decisión fue recibida con alegría por algunos sectores que se oponían a la militarización, aunque también lamentada por comunidades que dependían de la actividad económica generada por la instalación.

Luego de la clausura, se traspasaron partes de los terrenos al gobierno local. En 2014, la Autoridad para el Redesarrollo Local (LRA) presentó un plan para el uso de 1.375 hectáreas, con el objetivo de atraer inversiones en turismo y en desarrollo inmobiliario. En 2023, se aprobó una ley para establecer un marco jurídico con incentivos para la rehabilitación de la zona y en 2024 se lanzó una convocatoria internacional para el desarrollo de una marina. Este año, se anunció una inversión de 79 millones de dólares en modernización eléctrica con fondos federales.

A pesar de estas iniciativas, gran parte de la antigua base ha permanecido inactiva durante 21 años. Hasta hace poco, el lugar mostraba signos de abandono, pero ahora, aunque no se considera una reactivación oficial, se habla de que está «de vuelta al ruedo».

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también