El maestro Edgar Pronio se siente orgulloso y satisfecho por los logros alcanzados en su trayectoria musical, siempre destacando la perseverancia como su brújula en esta carrera. Desde su base en Ciudad Guayana, ha dedicado su vida a formar nuevas generaciones de músicos y a enriquecer la vida cultural de la región.
Al hablar sobre su carrera, se nota la tranquilidad en su voz y el orgullo en sus palabras. Cree firmemente que la música tiene el poder de transformar vidas, especialmente en entornos donde el arte puede servir como un pasaporte hacia nuevas oportunidades.
La labor de Pronio ha sido reconocida con el título de Portador Patrimonial del municipio Caroní, un honor que refleja su contribución al desarrollo cultural de la ciudad. “La música ha sido fundamental en mi vida. Me ha dado regalos que jamás imaginé”, comparte con entusiasmo.
Nacido en Ciudad Bolívar, creció rodeado de música gracias a su familia. Recuerda que su conexión con el clarinete comenzó a los 13 años, cuando se unió a la banda Dalla Costa. Luego, siguió el camino del maestro José Antonio Abreu y tomó la decisión de mudarse a Caracas en busca de nuevas oportunidades.
Durante su carrera, ha tenido la suerte de participar en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y ha recorrido distintos países promoviendo el arte musical. “Ha sido una experiencia gratificante. He tenido la oportunidad de formar orquestas en distintas partes de Latinoamérica y he trabajado con jóvenes talentosos”, agrega.
Su retorno a Ciudad Guayana en 2006 marcó el inicio de un nuevo capítulo donde lideró un núcleo musical durante 17 años, creando proyectos que celebran tanto la música venezolana como tributos a bandas sonoras.
Pronio destaca la satisfacción que siente cada vez que se presenta en un concierto. “La meta siempre es dar lo mejor, hay que seguir buscando la perfección en cada actuación”, menciona.
Con un enfoque en la educación, el maestro enfatiza la importancia de la perseverancia y la pasión entre sus alumnos, recordándoles que los resultados no siempre son inmediatos. “No hay que rendirse. Si amas lo que haces, el camino se vuelve más placentero”, aconseja.
Pronto, el 6 de septiembre, Pronio tiene programada una presentación en la Sala de Arte Sidor a las 3:00 p.m., y está emocionado por su participación como solista en el IX Festival Internacional de Clarinetistas que se celebrará en Colombia.
Con una mente positiva y una dedicación admirable, el maestro Pronio continúa dejando huella en la música y en la educación de las futuras promesas del arte.
DCN/Agencias