Disminución del 9 % en el tráfico aéreo internacional de Venezuela en 2025

El tráfico aéreo internacional en Venezuela presenta una disminución del 9 % en 2025, según cifras de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (Alta). Entre enero y julio de este año, la conectividad aérea continúa su trayectoria descendente en comparación con el mismo periodo de 2024, en gran medida debido a la suspensión de vuelos hacia destinos importantes de la región.

En julio, la reducción se logró estimar en aproximadamente un 4,8 % en el número de pasajeros internacionales, en comparación con el mismo mes del año anterior. Alta señala que estas cifras “siguen estando muy por debajo” de lo reportado el año pasado.

A diferencia de la situación en Venezuela, el tráfico aéreo en Latinoamérica creció un 4,4 % en julio en relación a 2024, sumando 1,8 millones de pasajeros. Las aerolíneas latinoamericanas lideraron la expansión mundial en este ámbito, alcanzando un incremento del 7,2 %, el más significativo a nivel global en ese periodo.

La baja en Venezuela se atribuye a la disminución en la conectividad con varios países. En el caso de la ruta entre Panamá y Venezuela, los asientos disponibles disminuyeron un 65 %, con un descenso de vuelos de 418 en julio de 2024 a tan solo 150 en 2025, marcando una caída del 64 %. Aunque los vuelos comerciales se reanudaron el 27 de mayo de 2025, las relaciones diplomáticas entre ambos países siguen en un estado de suspensión.

Respecto a Perú, la conectividad cayó de 62 vuelos en julio de 2024 a cero en 2025, luego de la decisión del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de suspender operaciones desde agosto del año anterior. En República Dominicana, el tráfico aéreo internacional con Venezuela también se redujo en un 60 %; si bien el INAC anunció la reanudación de operaciones en junio de 2025, la autorización formal para retomar vuelos aún está en evaluación.

Pese al panorama negativo general, algunos mercados han mostrado un desempeño positivo. La conectividad con Colombia incrementó un 14 %, mientras que hacia México se registró un aumento del 25 %. Estos destinos se han convertido en opciones clave para los viajeros venezolanos que buscan acceder a mercados internacionales.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también