Día de la Mujer Indígena: discriminación y violencia en Venezuela

Día de la Mujer Indígena: violencia y discriminación en Venezuela

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la ONG Caleidoscopio Humano presentó un informe que revela las diversas formas de violencia y discriminación que enfrentan las mujeres indígenas en Venezuela, así como el impacto de estas violencias en la autonomía de los pueblos originarios del país.

Según el informe, las mujeres de estas comunidades sufren una combinación de violencia de género, exclusión social y marginación económica, factores que se complican por su identidad étnica, género y situación socioeconómica. Muchas viven con violencia física por parte de parejas o familiares, una realidad que se ha normalizado en ciertas comunidades, observan los autores.

El documento destaca la falta de políticas públicas efectivas y la escasa aplicación de leyes de protección, lo que impide que los derechos de estas comunidades sean respetados, dejándolas vulnerables a la discriminación y el desamparo. Para las mujeres indígenas, esto se traduce en un limitado acceso a salud, educación y agua potable, impulsando así la migración forzada y perpetuando ciclos de abandono y despojo.

Entre las formas de violencia mencionadas en el informe se detallan:

  • Violencia sexual: abuso, explotación y violación, perpetrados tanto por miembros de la comunidad como por foráneos, especialmente en áreas afectadas por la extracción de recursos naturales.

  • Violencia psicológica: control emocional, manipulación y críticas constantes sobre el rol de la mujer en la familia y la sociedad.

  • Violencia económica: falta de acceso a bienes, educación y empleo, lo que genera dependencia de familiares o parejas.

  • Violencia simbólica: la existencia de estereotipos negativos y la desvalorización cultural en medios y representación social.

Caleidoscopio Humano subraya que esta situación es un problema complejo que requiere acciones urgentes, incluyendo la creación de programas que respeten la cultura y los derechos de las comunidades indígenas, así como la implementación de políticas de prevención y protección.

El objetivo del informe es visibilizar la situación de estas poblaciones y promover un periodismo humano, con enfoque de género y diversidad, evitando la revictimización y amplificando la voz de quienes siguen siendo invisibles en la sociedad venezolana.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también