Despliegue militar de EE. UU. en el Caribe pone en jaque el Estado de Derecho internacional

La Asociación Americana de Juristas (AAJ) emitió un comunicado dirigido al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, manifestando su preocupación por la presencia militar de Estados Unidos cerca de Venezuela. Según la AAJ, estas acciones, justificadas bajo el argumento de la seguridad regional y la lucha antidrogas, atentan contra el Estado de Derecho internacional y afectan negativamente los derechos humanos en América Latina y el Caribe.

La misiva destaca que esta escalada de acciones unilaterales socava los principios de soberanía y no intervención establecidos en la Carta de las Naciones Unidas. Adicionalmente, señala que el despliegue de buques de guerra, submarinos nucleares y miles de soldados en el Caribe carecen de justificación en el contexto de la lucha contra el narcotráfico, dado que informes internacionales indican que Venezuela no tiene producción significativa de drogas.

La AAJ enfatiza que estas políticas, junto a medidas coercitivas, alimentan un entorno de impunidad y desestabilización. El comunicado subraya que el incremento de la migración y desplazamiento forzado de la población no es una elección, sino una consecuencia de la crisis económica, hiperinflación y escasez de bienes básicos, provocadas por el bloqueo financiero.

El documento también expresa que las acciones de coerción afectan no solo el derecho a no migrar, sino que violan derechos fundamentales como la vida, la salud y la dignidad de millones de personas. La AAJ hace un llamado a los organismos internacionales para que actúen rápidamente para frenar estas injerencias externas y cesen las medidas que impactan negativamente a la población venezolana.

Se subrayan varios principios del derecho internacional que están en juego, como la prohibición del uso de la fuerza, la igualdad soberana de los Estados y el derecho de los migrantes, entre otros. La AAJ concluye pidiendo urgentes medidas para reafirmar el Estado de Derecho Internacional y aboga por el diálogo y la cooperación en lugar de acciones unilaterales que exacerban tensiones y sufrimientos.

Caracas, 08 de septiembre de 2025.
F/VTV

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también