
Indignación en Egipto: Roban brazalete milenario de faraón
La noticia ha conmocionado a Egipto. Un brazalete de 3.000 años de antigüedad, que pertenecía al faraón Amenemope, fue robado del renombrado Museo Egipcio de El Cairo y fundido para obtener oro, lo que ha generado un clamor de indignación entre los ciudadanos.
El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, explicó en un programa de televisión que el robo ocurrió el 9 de septiembre mientras el museo se preparaba para una exhibición en Italia. Acusó a la «negligencia» en los procedimientos de seguridad del museo, y subrayó que las autoridades siguen investigando el caso.
Este brazalete, en el que se encontraba una cuenta de lapislázuli, fue sustraído de un laboratorio de restauración que, lamentablemente, carecía de cámaras de seguridad. Las autoridades subrayaron que el artefacto fue canalizado a través de una red de comerciantes antes de ser fundido. Tras el robo, se han detenido a cuatro sospechosos, incluyendo a un especialista en restauración del propio museo.
Según el Ministerio del Interior, el restaurador confesó haber entregado el brazalete a un amigo con una tienda de plata en Sayyeda Zainab, quien luego lo vendió a un taller de oro por aproximadamente 3.800 dólares. Este, a su vez, lo revenden por unos 4.000 dólares a otro taller, donde finalmente fue fundido para crear nuevas joyas. El ministerio aseguró que el dinero obtenido fue incautado y se difundió un video de seguridad que muestra la transacción.
La pérdida de un patrimonio tan valioso ha generado un gran dolor entre los egipcios, que valoran profundamente su herencia cultural. Muchos ciudadanos han cuestionado la seguridad del museo, exigiendo medidas más estrictas para proteger los tesoros del país.
Mónica Hanna, una renombrada arqueóloga, ha sugerido suspender las exhibiciones en el extranjero hasta que se fortalezcan los controles. Por su parte, el abogado de derechos humanos Malek Adly expresó que este robo es una alerta para el gobierno sobre la urgente necesidad de mejorar la seguridad de las antigüedades.
Amenemope gobernó desde Tanis durante la 21ra Dinastía, y su necrópolis, descubierta en 1940, alberga miles de artefactos antiguos. Este incidente evoca la pérdida de otros tesoros culturales en el pasado, como la famosa pintura «Flores de Amapola», robada en 2010.
La comunidad cultural de Egipto está en estado de alerta ante esta situación, clamando por acciones que aseguren la protección del invaluable patrimonio nacional.
DCN/Agencias