Arqueólogos han descubierto una ciudad antigua en Perú, conocida como Peñico, que fue un importante centro comercial hace más de 3.000 años, según un comunicado del Ministerio de Cultura. Peñico está ubicada en la provincia de Huaura, al norte de Lima, y fue presentada al público tras ocho años de excavaciones y conservación.
Se estima que la ciudad fue fundada alrededor del 1800 a.C. y funcionó como un punto estratégico que conectaba las comunidades costeras del valle de Supe con asentamientos en los Andes y la Amazonía. La ciudad se sitúa a 600 metros sobre el nivel del mar.
Ruth Shady, investigadora principal y directora de la Zona Arqueológica de Caral, explicó que Peñico se desarrolló siguiendo la tradición cultural de Caral, lo que indica su relevancia en la interconexión de pueblos a lo largo de la costa y la sierra, así como con habitantes de las regiones andinas y amazónicas.
Hasta ahora, se han identificado alrededor de 18 estructuras en Peñico, que incluyen edificios públicos y viviendas. Entre ellas, destaca un edificio monumental conocido como B1-B3. En este lugar, se han hallado esculturas de arcilla, herramientas ceremoniales y trompetas de caracol llamadas “pututus”, que se utilizaban en ceremonias antiguas.
Los investigadores sugieren que Peñico ganó prominencia después del declive de Caral, una de las civilizaciones más antiguas de América. Su ascenso podría estar relacionado con el comercio de hematita, un pigmento rojo con gran valor simbólico en la cosmología andina.
El sitio ha sido abierto al turismo y cuenta con un centro de interpretación moderno, áreas de recepción y rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar las ruinas preservadas. La inauguración del lugar se da en el marco del primer Peñico Raymi, un festival que se celebrará el sábado y que tendrá como objetivo honrar el legado cultural del sitio a través de rituales tradicionales, arte y una ceremonia dedicada a la Pachamama.
DCN/Agencias