Descubre los increíbles secretos de La “Tomatina”, el festival español que cumple más de 80 años de pura diversión y locura

La Tomatina de Buñol: Fiesta Internacional del Tomate

El miércoles, miles de personas se congregarán en la localidad española de Buñol para celebrar el 80mo aniversario de la famosa "Tomatina". Durante el evento, los participantes lanzarán tomates unos a otros, creando un espectáculo de color rojo en las calles.

Para esta ocasión, se han dispuesto 120 toneladas de tomates demasiado maduros que serán la munición de esta singular batalla. El evento tendrá lugar en un entorno de seguridad, con edificios cubiertos de lonas para protegerlos del aluvión de frutas. Se espera que 22.000 asistentes participen en esta festividad.

Los turistas que no residan localmente deberán pagar 15 euros (aproximadamente 17,50 dólares) para disfrutar de la experiencia. Entre los asistentes se encuentran personas de diversas partes del mundo, así como de localidades cercanas.

La "Tomatina" tiene sus raíces en un episodio espontáneo ocurrido en 1945, cuando niños locales comenzaron a lanzarse tomates durante una festividad. Aunque fue brevemente prohibida en la década de 1950 por el régimen de Francisco Franco, el evento recuperó fuerza en los años 80, adquiriendo popularidad internacional. Desde 2002, el festival es reconocido oficialmente como atracción turística.

Los tomates que se utilizan en el evento no son aptos para el consumo humano, ya que son cultivados exclusivamente para esta celebración en la ciudad de Don Benito, a más de cinco horas de Buñol. El teniente alcalde, Sergio Galarza, destacó que si no fuera por la "Tomatina", estos tomates no se cultivarían.

Existen pocas normas durante el lanzamiento: los participantes deben aplastar los tomates antes de lanzarlos para evitar lesiones. Se recomienda llevar gafas de natación y tapones para los oídos, aunque no se permiten otro tipo de proyectiles. Al finalizar la hora de lanzamiento, señalizada por un cañonazo, los asistentes suelen acudir a duchas comunitarias para limpiarse el puré de tomate.

A pesar del caos, las calles son limpiadas rápidamente con mangueras, y el ácido de los tomates actúa como un limpiador natural. A menudo, después de unas horas, las calles quedan más limpias que antes del evento.

La "Tomatina" ha inspirado festivales similares en diversas ciudades del mundo, incluyendo en Estados Unidos, Colombia y la India. Sin embargo, para los habitantes de Buñol, este evento es un emblema de su identidad local, lleno de historia y tradición.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también