¿Desciende la curva de la felicidad? Un estudio revela el deterioro de la salud mental en la juventud.

La conocida «curva de la felicidad», que sugiere que el bienestar disminuye hasta los 50 años para luego recuperarse, está cambiando según un nuevo estudio del Dartmouth College en Estados Unidos. Este patrón, comúnmente observado en las ciencias sociales, podría estar desapareciendo a causa del deterioro de la salud mental en los jóvenes.

La investigación indica que las mayores preocupaciones de la vida ya no se concentran en la mediana edad, sino en la juventud, con un continuo descenso del malestar a medida que se avanza en la vida. Esta «curva del bienestar», que con forma de U fue descrita en 2008, ha dado paso a una nueva reflexión: la «joroba del malestar».

El malestar, que antes solía aumentarse durante la mediana edad, ahora presenta una tendencia a disminuir con el tiempo. Este fenómeno no se debe a una mejora en esa etapa de vida, sino al contexto actual de la juventud, como señala el estudio publicado en Plos One.

Un equipo de investigadores, tanto estadounidenses como británicos, analizó datos desde 1993 hasta 2025, recolectando información sobre salud mental, angustia y tendencias suicidas de participantes en 44 países, incluyendo EE.UU. y Reino Unido. Los hallazgos sugieren que el deterioro en la salud mental de los jóvenes es más significativo en comparación con el de las personas mayores.

Los factores detrás de este cambio no están del todo claros, pero se apuntan a las consecuencias de la crisis financiera de 2008, la escasa inversión en salud mental, los efectos de la pandemia de COVID-19 y el incremento en el uso de redes sociales.

La muestra abarca personas de 18 a 74 años, y revela que, en el grupo de menores de 25 años, las mujeres presentan niveles más altos de desesperación y tendencias suicidas en comparación con los hombres. Este estudio señala que, actualmente, el malestar mental es mayor entre los jóvenes, lo que representa un cambio notable respecto a períodos anteriores donde el malestar se acentuaba en la mediana edad.

Expertos como la doctora Maite Garaigordobil enfatizan la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud mental en los jóvenes, subrayando que estos resultados desafían las creencias tradicionales sobre el bienestar a lo largo de la vida. La investigación abre nuevas vías para el análisis y la intervención en salud mental.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...