El crudo Merey, que sirve de referencia para las exportaciones de Venezuela, finalizó agosto con una disminución de 1,92 dólares por barril, cerrando en 56,22 dólares, de acuerdo con el último informe mensual de la OPEP.
Con esta reducción, el Merey se coloca como el petróleo más económico dentro del grupo de referencia del cartel, marcando la mayor caída entre varios productos. Esto lo sitúa muy por debajo del promedio del OPEC Reference Basket (ORB), que se ubicó en 69,73 dólares por barril.
### Razones de la caída
La OPEP señala que la debilidad del Merey se debe a la presión en los mercados de crudo durante agosto, caracterizada por un aumento en las ventas de futuros y márgenes de refinación más bajos en Asia y Europa. Además, la baja del Merey ha sido más acentuada que la de otros crudos medianos y pesados, lo que refleja los descuentos adicionales que enfrenta el petróleo venezolano debido a su alta densidad y contenido de azufre.
### Comparación con otros crudos
En el contexto actual, mientras el Merey cae hasta 56 dólares, otros crudos de Latinoamérica y África, como el Bonny Light de Nigeria (70,27 dólares) y el Isthmus de México (64,54 dólares), se mantienen en valores más altos, aunque también presentan disminuciones mensuales. La diferencia es aún mayor si se compara con referencias asiáticas como el Minas de Indonesia, que promedió 72,36 dólares, o el WTI estadounidense, que cerró en 64,08 dólares.
La caída del Merey se da en un escenario donde Venezuela necesita urgentemente aumentar sus ingresos por exportaciones petroleras, y el precio actual restringe las posibilidades fiscales del país, a pesar de los esfuerzos por estabilizar la producción y renegociar condiciones en un mercado complicado.
DCN/Agencias