En el segundo trimestre de 2025, la economía de Uruguay mostró un crecimiento de 2,1% en comparación al mismo período del año anterior, según el informe de Cuentas Nacionales del Banco Central del Uruguay. Al comparar con el primer trimestre, se reportó un incremento de 0,4%, cifra que fue ajustada al alza, aumentando del 3,4% al 3,6%.
El sector servicios fue el principal impulsor de este crecimiento, destacándose en áreas como comercio, transporte y actividades profesionales. Sin embargo, la industria manufacturera y el sector de la construcción presentaron un claro estancamiento. En el ámbito agrícola, los resultados fueron mixtos: algunos cultivos mostraron buenos rendimientos, mientras que otros productos de exportación sufrieron contratiempos.
En cuanto al gasto, el consumo privado fue un factor clave, apoyado por mejoras en el empleo y en el poder adquisitivo, aunque la inversión se debilitó. El encarecimiento del crédito y la incertidumbre a nivel internacional llevaron a las empresas a postergar decisiones.
En el ámbito externo, las exportaciones aumentaron gracias a mejores precios, pero también subieron las importaciones, lo que resultó en un saldo comercial casi equilibrado. A valores corrientes, la economía continuó creciendo, aunque la inflación contenida redujo el impacto en términos nominales.
DCN/Agencias