Despliegue militar de EE. UU. en el Caribe genera preocupaciones en América Latina
El reciente aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe ha avivado el debate sobre la seguridad y la soberanía en la región. En este contexto, la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, expresó su rechazo a cualquier intento de injerencia en los asuntos latinoamericanos.
Durante la Cumbre Foro Mundial Sobre Migración y Desarrollo, que tuvo lugar en la capital de La Guajira, Villavicencio destacó la preocupación por el tamaño de las fuerzas estadounidenses en la zona. La canciller subrayó que, aunque los países latinoamericanos están comprometidos en la lucha contra el narcotráfico, la proporción de la presencia militar estadounidense genera inquietud, especialmente ante las tensiones entre Venezuela y EE. UU.
Villavicencio enfatizó que “una injerencia no es posible, porque Colombia y América Latina es tierra de paz.” Además, reafirmó el compromiso de la región con la estabilidad y la paz, destacando que las acciones militares no deben convertirse en un factor de desestabilización.
Este despliegue militar ha reabierto el debate sobre los efectos de la intervención extranjera en América Latina, recordando la historia de intervenciones pasadas. El evento en La Guajira reunió a líderes de varios países, quienes discutieron temas prioritarios para la región, incluido el desarrollo y la migración.
Villavicencio finalizó su intervención reiterando la unidad de los países latinoamericanos frente a cualquier intento de injerencia externa.
DCN/Agencias