China responde a presión de EE. UU. sobre aranceles al comercio con Rusia
China ha señalado de manera contundente la presión que EE. UU. ha ejercido sobre los miembros del G7 y la OTAN para que implementen aranceles contra Beijing en relación a su comercio con Rusia, lo que considera una “intimidación económica”.
En una rueda de prensa, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, defendió que la cooperación económica con Rusia es “legal y legítima”. Añadió que “los hechos demuestran que la coerción y la presión son impopulares y no resuelven los problemas”.
El vocero subrayó que si los derechos e intereses legítimos de China son vulnerados, la nación se opondrá de manera firme y protegerá su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo. La postura de China respecto a la crisis en Ucrania ha sido “consistente y clara”, manteniendo una visión neutral y promoviendo el diálogo como la “única solución viable”.
Asimismo, la Cancillería china ha señalado que el comercio entre Rusia y China se basa en principios de mercado y que cumple con las normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Beijing sostiene que las relaciones comerciales con Rusia no están dirigidas contra ningún tercer país y que no deben ser obstruidas.
Adicionalmente, el Gobierno chino remarcó que muchos países del mundo, incluidos EE. UU. y Europa, continúan sus relaciones comerciales con Moscú. Un ejemplo de esto es el reciente acuerdo entre la empresa rusa Rosneft y China para aumentar el suministro de petróleo en 2,5 millones de toneladas anuales.
Este acuerdo se suma a otra decisión de mayo, donde Rusia autorizó incrementar el volumen de crudo enviado a refinerías del oeste de China de 10 a 12,5 millones de toneladas anuales, con un plazo que se extiende hasta 2034.
DCN/Agencias