China renuncia a su estatus de país en desarrollo en la OMC
China declaró que dejará de solicitar el trato preferencial que se otorga a los países en desarrollo en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta decisión se da en un contexto de presiones de Estados Unidos y otros socios comerciales.
El Ministerio de Comercio chino indicó que busca “fortalecer el sistema multilateral de comercio”, ante las tensiones actuales por guerras arancelarias y políticas proteccionistas. Aunque no se mencionó a Estados Unidos de manera directa, se menciona que la medida surge de críticas sobre la inconsistencia entre el estatus de país en desarrollo y el hecho de que China sea la segunda economía más grande del mundo.
La categoría de “país en desarrollo” ofrece ventajas como periodos amplios para abrir mercados y menos exigencias en términos de liberalización. Estados Unidos ha argumentado que mantener a China en este grupo le daba ventajas competitivas desleales.
Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, celebró la decisión y la consideró crucial para reformar el organismo, agradeciendo al Gobierno chino por su colaboración en este proceso.
El anuncio lo realizó el primer ministro chino, Li Qiang, en un foro en Nueva York, vinculado a la Asamblea General de la ONU.
Desde la Comisión Europea se acogió la noticia, pero se pidió que la medida se aplique también a acuerdos ya existentes. Mientras tanto, el sistema de resolución de disputas de la OMC enfrenta dificultades tras el bloqueo de EE.UU. a los nombramientos de su Órgano de Apelación.
A pesar de que China se considera un país de renta media, su rol a nivel global ha evolucionado, convirtiéndose en un importante financiador de infraestructura en diversas regiones a través de proyectos de gran envergadura. Con esta decisión, busca mostrar un compromiso con la reforma del comercio multilateral en un entorno donde se demandan reglas más estrictas.
DCN/Agencias