Celebramos el Día Internacional del Pelirrojo: La Fascinante Historia Detrás de Esta Colorida Conmemoración

Día Internacional del Pelirrojo: Un Rasgo Genético Raro

Este 7 de septiembre, varias ciudades en el mundo conmemoran el Día Internacional del Pelirrojo, una celebración que se origina en los Países Bajos y que resalta la singularidad genética de esta característica, que apenas está presente en entre un 1,5 % y un 2 % de la población global, de acuerdo con el University College London.

El cabello pelirrojo se transmite a través de una mutación recesiva en el gen MC1R, ubicado en el cromosoma 16. Para que una persona tenga cabello rojo, debe recibir dos copias defectuosas de este gen, una de cada padre, según explica el genetista Conrado Martínez Cadenas de la Universidad de Valencia.

Esta mutación apareció hace unos 50 mil años en poblaciones euroasiáticas y aún se mantiene en diversas partes del mundo, aunque de manera desigual. En países como Irlanda y Escocia, se puede encontrar una prevalencia cercana al 10 % de personas pelirrojas, mientras que hasta el 40 % puede portar al menos una copia del gen recesivo.

La genética de esta variante no solo afecta el color del cabello, sino que también aumenta la producción de feomelanina (pigmento rojo) y limita la eumelanina (pigmento oscuro), lo que frecuentemente se traduce en una piel clara y la aparición de pecas. Además, puede incidir en el color de los ojos, lo que genera un mayor número de personas pelirrojas con ojos claros.

Investigadores de la University College London han señalado que este patrón de pigmentación pudo haber proporcionado ventajas evolutivas en latitudes con menos radiación solar, facilitando la síntesis de vitamina D. Por el contrario, en áreas ecuatoriales, la menor protección de la piel aumentó los riesgos de salud, afectando la transferencia de este rasgo.

Así, el Día Internacional del Pelirrojo no solo es un momento para celebrar, sino también una oportunidad para explorar la rica historia genética detrás de un rasgo que continúa fascinando a muchos en todo el mundo.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también