Cámara de Cumaná plantea la industrialización de Sucre debido a la disminución de la actividad empresarial

La Cámara de Comercio e Industria de Cumaná alertó sobre el grave deterioro de la economía en el estado Sucre y solicitó la implementación urgente de medidas para industrializar la región, generar empleo y mejorar el Producto Interno Bruto (PIB).

Abelardo Kasabdji, presidente de la Cámara, indicó que la situación del sector empresarial en Cumaná es alarmante, principalmente debido a la carga fiscal, lo que ha conducido al cierre de muchos negocios y a una drástica disminución de las operaciones de diversas compañías. “Hemos recibido numerosas denuncias sobre cierres de empresas y la imposibilidad de seguir operando ante esta voracidad fiscal”, declaró en entrevista con Unión Radio.

Kasabdji señaló que las empresas grandes están operando muy por debajo de su capacidad, con algunas trabajando al 30% y otras al 50%, siendo pocas las que logran operar al 100%. Además, destacó que el sector comercio es uno de los más afectados, y nuevos emprendimientos que surgieron hace dos años enfrentan un sistema de multas que complica su formalización. “No se les otorga un periodo para que se consoliden en la formalidad”, agregó.

Durante una reciente reunión con la gobernadora Joana Carrillo, la Cámara propuso crear incentivos para facilitar la industrialización del estado, incluyendo la reducción de tasas en el puerto regional. “El puerto de Sucre no está bajo Bolipuerto, lo que representa una oportunidad para que se convierta en un motor de desarrollo, siempre que se implementen políticas que atraigan inversiones y simplifiquen la operación de las empresas”, afirmó Kasabdji.

El dirigente enfatizó que la reactivación económica de Sucre requiere un mayor entendimiento entre las autoridades y los empresarios. “Es esencial el diálogo para que las empresas sigan activas, generen empleo y paguen impuestos. Sin una base empresarial sólida, la región no avanzará”, concluyó.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también