Bonos argentinos disminuyen en impulso luego del optimismo inicial por el apoyo de Trump

Los bonos argentinos y la ayuda financiera internacional son protagonistas de un nuevo episodio en los mercados. Luego de las promesas de apoyo político y económico de Donald Trump a Javier Milei, los inversionistas pasaron de la euforia a la cautela, especialmente en el ámbito de la renta fija, donde los títulos soberanos registraron pérdidas.

Hasta el viernes pasado, los bonos en dólares habían caído entre un 21% y un 29% en septiembre, impactados por las tensiones políticas internas y la presión del tipo de cambio. Sin embargo, un mensaje del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, generó un rebote importante al declarar en X que el Tesoro está dispuesto a ayudar a Argentina.

El optimismo se intensificó tras la reunión entre Trump y Milei en Nueva York, confirmando la negociación de un paquete de asistencia financiera que incluiría un ‘swap’ de divisas de 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal y el Banco Central argentino, además de la compra de bonos en dólares y un crédito significativo del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF).

A pesar de la euforia inicial, el jueves los bonos Globales cayeron nuevamente, cerrando el viernes en negativo, acumulando pérdidas de entre 3.5% y 10% en el mes.

Analistas advierten que es prematuro hablar de un cambio de tendencia. Según Juan Manuel Franco, economista jefe de la consultora SBS, aunque ha disminuido la incertidumbre a corto plazo, existen riesgos tanto domésticos como externos.

A medida que se acercan las elecciones legislativas del 26 de octubre, la incertidumbre política persiste, lo cual impacta en los mercados y genera dudas sobre la capacidad del oficialismo para aprobar reformas estructurales. Las encuestas indican un aumento en la desaprobación hacia Milei.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también