Barinas busca recuperar su sistema productivo tras inundaciones
Barinas está haciendo un llamado para la recuperación de su sistema productivo tras los daños causados por recientes inundaciones. José Labrador, presidente de Fegabarinas, subrayó la importancia de evaluar los perjuicios generados por las ondas tropicales en la región. Los municipios más afectados incluyen Obispos, Sosa, Rojas, Pedraza, Ezequiel Zamora, así como Santa Lucía, Santa Inés y Nutria.
Las fuertes lluvias dañaron instalaciones eléctricas, cercas de puros y potreros, así como cultivos y vías de acceso, provocando además la pérdida de animales y pastizales. Labrador advirtió que esto ha impactado en la producción de queso, debido a la escasez de forraje y alimento suficiente para el ganado.
El impacto no se limita a Barinas, ya que también se extiende a los estados de Portuguesa, Apure, Guárico y algunas regiones orientales. En este contexto, Labrador propuso dragar ríos y reforzar diques mediante un plan de prevención que involucre tanto al Estado como al sector privado.
Barinas es responsable de aproximadamente el 30 % de la carne consumida en Venezuela, y una gran parte de la leche de la región se utiliza para la fabricación de queso duro, que se distribuye principalmente a Caracas, Valencia y Maracay, lo que resalta su relevancia económica.
Además, Labrador cuestionó la disparidad cambiaria que encarece los insumos y perjudica a productores de diferentes escalas. Indicó que alrededor del 85 % de los productores en el país son pequeños, lo que subraya la importancia de implementar políticas que promuevan el desarrollo agrícola y pecuario. Fegabarinas hace un llamado a establecer estrategias que garanticen el consumo interno y potencien las exportaciones.
DCN/Agencias