El alcalde Giancarlo Di Martino realizó mejoras y ampliaciones en el plan de salud para los trabajadores municipales. Para discutir estos cambios, se llevó a cabo una reunión entre la Dirección de Salud de la Alcaldía de Maracaibo y los representantes sindicales de la fuerza laboral del ayuntamiento.
La doctora Mayreth Acosta, directora general de Salud de la Alcaldía, indicó que este encuentro se desarrolló en un ambiente de diálogo constructivo con los sindicatos.
“Este es un espacio para explicar detalladamente las condiciones que, por instrucciones del alcalde Di Martino, se han incorporado al contrato con el proveedor de servicios de salud”, señaló Acosta.
En la reunión participaron los equipos del Servicio Autónomo Municipal de Salud (Samas), Talento Humano, el Síndico Procurador y diversos sindicatos que operan en la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo. Según la directora, en el encuentro se abordaron y aclararon inquietudes planteadas por los trabajadores de manera respetuosa y amigable.
“Además, se acordó tomar acciones para resolver casos puntuales que presentan situaciones complejas fuera del plan de salud”, añadió. Acosta enfatizó que la prioridad del equipo es ofrecer atención integral y directa a todos los pacientes.
Durante la reunión, se entregó a los sindicalistas un documento que detalla las mejoras realizadas al plan de salud municipal. Eduardo Méndez, secretario general del Sindicato Unitario Municipal de Empleados Públicos (Sumep), consideró el encuentro como un avance significativo para el sector laboral.
“Vinimos a un taller con las direcciones de Salud y de Talento Humano, donde se nos presentó la convención y el contrato con la aseguradora”, señaló Méndez.
Esto les permitió conocer más sobre qué nuevas patologías quedan cubiertas y la extensión del contrato, evitando así malos entendidos. “Estamos conformes, ya que la cobertura se incrementó de cuatro mil a cinco mil dólares por cada patología. Asimismo, se han incluido exámenes especializados que anteriormente no estaban cubiertos”, agregó.
Méndez destacó que ahora los procedimientos de cateterismo cuentan con un financiamiento del 50%, algo que no era cubierto en gestiones anteriores.
DCN/Agencias