La alcaldesa de Libertador, Carmen Meléndez, informó que miembros del «cuerpo de combatientes» de su alcaldía participaron en una jornada de entrenamiento en el uso de armas. Esto ocurre en el contexto de una denuncia de Venezuela sobre la «amenaza» que representa el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, en el marco de una operación antidrogas cerca del país.
Meléndez publicó en Instagram que 252 trabajadores y trabajadoras se unieron a esta actividad de adiestramiento, aunque no proporcionó más detalles. En su mensaje, subrayó que «Venezuela no es amenaza» sino «esperanza».
Además, hizo un llamado a incorporarse a la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), un cuerpo defensivo de civiles voluntarios, como respuesta a supuestas «agresiones» de parte de Washington. Según el Gobierno, estos «cuerpos combatientes» están integrados por trabajadores de empresas, instituciones públicas y comunas.
Venezuela ha afirmado que EE.UU. ha desplegado ocho barcos militares con misiles y un submarino nuclear en el Caribe, bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas que, según la Casa Blanca, «contaminan» las calles estadounidenses. En este contexto, la administración de Donald Trump también ordenó el envío de diez naves de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.
Las tensiones entre Venezuela y EE.UU. se intensificaron tras un anuncio de un supuesto ataque a una embarcación relacionada con el Tren de Aragua, una organización criminal originada en una prisión venezolana. Maduro, en un acto de la MNB, instó a EE.UU. a abandonar sus planes de un cambio de régimen violento en Venezuela y América Latina.
DCN/Agencias