Wells Fargo anticipa una corrección en el aumento del tipo de cambio en América Latina hacia finales del año

En 2025, las monedas de América Latina han visto un notable aumento, favorecidas por la caída del dólar estadounidense, que ha perdido cerca del 8% frente a otras divisas. Esta tendencia ha beneficiado, en particular, al real brasileño y al peso mexicano, que han registrado aumentos de dos dígitos en lo que va del año.

No obstante, el banco Wells Fargo, uno de los más grandes de EE. UU., prevé que esta trayectoria pueda cambiar a finales de año. Aroop Chatterjee, estratega macroeconómico de la entidad, advirtió que la apreciación de las monedas latinoamericanas las hace más sensibles a factores externos, como un incremento del dólar y la incertidumbre política en la región.

Chatterjee señaló que la inflación persistente en EE. UU. limita la capacidad de la Reserva Federal para bajar las tasas de interés, lo que podría ser perjudicial para América Latina. Aunque los datos de inflación y empleo en EE. UU. son positivos, se espera que la inflación se mantenga estable, complicando una relajación de la política monetaria.

Además, el banco anticipa un rendimiento débil a largo plazo para la región, mencionando los riesgos asociados con las elecciones presidenciales programadas en Brasil y Colombia en 2026, así como la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá, que puede mantener a México bajo la vigilancia de Trump.

Wells Fargo estima que el real brasileño podría cerrar el año en 5,9 por dólar, significando una caída de aproximadamente el 9%, mientras que proyecta que el peso mexicano cierre en 21 por dólar, con una baja del 11%. Chatterjee concluyó diciendo que, a pesar del buen desempeño hasta ahora, las operaciones están actualmente en pausa.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...